Nuevo acuerdo entre CFE y Secretaría de
Energía que establece requisitos para contratos de energía eléctrica.
El 28 de
Noviembre de este año (2011) la secretaría de energía de México publicó el “Acuerdo que determina los lugares de
concentración publica para la verificación de las instalaciones eléctricas”
en el diario oficial de la federación. Puede seguir el
link para abrir la página.
Dicho acuerdo
tiene como finalidad establecer cuales recintos, donde asisten grupos de
personas, tienen una instalación eléctrica cuya falla pueda ocasionar una
tragedia. Recordemos los tristes casos
del Lobohombo en la ciudad de México, la tienda de ropa en la calle libertad de
la ciudad de Chihuahua y la tragedia de la guardería de Hermosillo por
mencionar algunas.
Este acuerdo se
da entre la Secretaría de Energía y el Sector Eléctrico, representado por la
Comisión Federal de electricidad, para determinar los lugares en los cuales la
CFE solicitará, en base al artículo 28 de la Ley del Servicio Público de la
Energía Eléctrica, un dictamen donde se establezca que dichas instalaciones
eléctricas cumplen con las normas aplicables.
En el caso de
las instalaciones eléctricas destinadas al uso de la energía eléctrica en
México, las normas que le aplican en la fecha de publicación del acuerdo son:
- NOM 001 SEDE 2005, que establece los criterios de seguridad,
- NOM 007 ENER 2004 que establece límites de consumo energético en sistemas de iluminación en edificios no residenciales.
- NOM 013 ENER 2004, que establece límites de consumo energético en sistemas de iluminación para vialidades y áreas públicas como parques, jardines y monumentos.
En términos de
la mencionada ley, solo las unidades de verificación aprobadas por la
secretaría de energía pueden legalmente certificar el cumplimiento de dichas
normas, por lo que la CFE está obligada a solicitar a los usuarios que
contraten a dichas unidades y le presenten el mencionado dictamen.
La unidad de
verificación actúa en base al Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de
cada una de las normas aplicables, por lo cual, el dictamen solo se otorga tras
la verificación de que los diagramas y las instalaciones eléctricas realmente
instaladas están en conformidad al 100% con las normas. Esto requiere algunos días
para realizar las visitas, levantar las actas y en caso de encontrar no
conformidades, el tiempo de corrección de éstas.
Si usted es
dueño o arrendatario de un local que considere de concentración pública, le
recomiendo consultar este documento, y si es el caso, antes de contratar el
servicio de energía con CFE, le recomiendo que un contratista eléctrico
conocedor de las normatividades, le revise y corrija cualquier no conformidad
previo a la visita del verificador.
La lista de
verificadores aprobados para todo México, aparece en la página web de la Secretaría
de Energía, o bien contacte a la asociación
local de unidades de verificación.
Para cualquier
duda o comentario sobre este artículo no dude en comunicarse con nosotros.
Guillermo
Arreguín Carral
Unidad de
verificación de instalaciones eléctricas
Acreditado por
la Entidad Mexicana de Acreditación n° UVSEIE
195-A y aprobado por la Secretaría de energía vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario