4.5 Capacidad instalada: Es el valor total en kW que se puede suministrar a la instalación eléctrica.
Aquí tenemos tres posibilidades con cuatro variantes:
a) Se suministra en baja tensión por parte del suministrador
b) Se suministra en media tensión y el usuario tiene subestación particular
d) Se tiene generación propia.
Variantes:
- Carga continua (3 horas o más) monofásica
- Carga continua (3 horas o más) trifásica
- Carga no continua (menos de 3 horas) monofásica o
- Carga no continua (menos de 3 horas) trifásica
En la primera opción, (a), los kW que puede suministrar la instalación dependerán de la capacidad del circuito de acometida (Valor nominal del fusible o interruptor instalado) entendiéndose por circuito la combinación de interruptor o fusibles y "ampacidad" del conductor instalado. Dado que este valor es en amperes, se deberá multiplicar por la tensión en volts de suministro para casos monofásicos y en casos trifásicos multiplicar por 1.732, para obtener los VA. se divide entre 1000 para obtener los kVA
El factor de potencia a usar no está normalizado y dependerá de los equipos a alimentar, pero la regla no escrita es usar un factor de potencia de 0.9 en la etapa de proyecto. y así convertir los kVA en kW
De esta forma las ecuaciones quedan:
Capacidad instalada monofásica en kW para carga continua =
Amperes del interruptor x 0.8 x tensión entre conductores vivos x 0.9/1000
Capacidad instalada monofásica en kW para carga no contínua =
Amperes del interruptor x 1.0 x tensión entre conductores vivos x 0.9/1000
Capacidad instalada trifásica en kW para carga continua =
1.732 x Amperes del interruptor x 0.8 x tensión entre conductores vivos x 0.9/1000
Capacidad instalada trifásica en kW para carga no contínua =
1.732 x Amperes del interruptor x 1.0 x tensión entre conductores vivos x 0.9/1000
Ejemplo: Una acometida monofásica con fusibles 60 amperes dos hilos vivos (240 voltios entre hilos) en operación contínua:
Capacidad instalada monofásica en kW para carga continua =
60 amp x 0.8 x 240 voltios x 0.9 /1000 = 10.37 kW
En el caso de México, la CFE (compañía suministradora) limita la capacidad máxima de cada tarifa acuerdo al uso del inmueble:
Tarifa 1 (uso doméstico) un hilo 5 kW
Tarifa 1 dos hilos 10 kW
Tarifa 1 tres hilos 15 kW
Tarifa 02 (comercial, usos generales) hasta 25 kW
Tarifa 03 (comercial, usos generales) >25kW
el resto de las tarifas las puedes consultar en la página de CFE www.cfe.gob.mx
Espero sus comentarios a este artículo y quedo a sus órdenes al correo
verificador195@prodigy.net.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario