Boletín 15 de Febrero del 2012.
Pasos para un programa de ahorro de energía.
Por M.C. Guillermo Arreguín Carral
En la actualidad, una gran cantidad de dueños de negocios y
administradores se encuentran preocupados por los incrementos en su facturación
de energía eléctrica.
La solución es implantar un programa de ahorro y uso eficiente de la energía. Pero ¿Cómo se
hace esto?, el primer paso es conseguir una empresa consultora que realice los
siguientes pasos:
1.- Diagnóstico energético de primer nivel. Consiste en hacer un recorrido por parte de
uno o varios expertos que vayan identificando las oportunidades de ahorro y uso
eficiente de la energía, piso por piso, departamento por departamento, área por
área hasta identificar todos los sistemas que consumen energía.
2.- El segundo paso consiste en hacer mediciones simples de
corrientes y tensiones, luxes, tomar datos de placa de motores, medir flujos de
pérdida de sistemas de vapor y aire comprimido, detectar equipos de tecnologías
obsoletas y lo más importante, analizar las estadísticas de consumo eléctrico
mostradas en los recibos de energía eléctrica.
3.- Calcular el índice energético, es el tercer paso. Por
ejemplo: Una empresa que tenga
producción de colchones, y el último mes
produjo mil colchones y pago $125,000 pesos de energía eléctrica entonces el
índice energético es de 125,000/1000 = $125 pesos de energía eléctrica por
colchón. De ahí se partirá para poner metas y lograr bajar ese índice.
4.- Del análisis de la información recolectada, identificarán
las oportunidades de ahorro de energía viables y propondrán en su caso las
mejoras o bien un diagnóstico más avanzado, de segundo nivel, que consiste en
usar equipos de medición más sofisticados para obtener información más precisa.
5.- El quinto paso consiste en hacer una evaluación
económica. Esto es, calcular los ahorros en pesos de cada una de las mejoras
propuestas, evaluar su costo de implantación ( inversión) y hacer una corrida
financiera para determinar el tiempo de amortización de la inversión.
Los ahorros típicos provienen de mejoras de bajo costo como
programas de apagado de equipos y sistemas de iluminación innecesarios en
factor de potencia, control de demanda, ahorro en fugas de agua, iluminación y
tragaluces, aire comprimido, vapor,
fugas térmicas en cuartos fríos, mejores compresores y bombas, motores de alta
eficiencia, uso de variadores de velocidad en motores de inducción por
mencionar algunos.
El último reto a vencer es la falta de capital para hacer
las inversiones, en cuyo caso el fideicomiso FIDE por parte de gobierno ha
establecido innovadores programas de apoyo en este sentido.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo ahorrar energía a través
de estos programas, no dude en llamarnos al 614 4194282 o al correo electrónico arreguiningenieria@prodigy.net.mx
de Arreguin Ingeniería y uno de nuestros expertos atenderá sus inquietudes.
Soluciones
en ingeniería eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario