Frecuentemente los proyectistas eléctricos sobredimensionan
los conductores al calcular circuitos eléctricos. Esto es porque siguen la regla tradicional de
aumentar un 25% la corriente calculada de las cargas eléctricas, sin
cuestionarse si son de operación continua o no continua.
Pero, ¿Qué es operación continua? El día de hoy nuestro
artículo será relativo a lo que la norma denomina “carga continua”, para apoyar a nuestros colegas proyectistas que
deben conocer el significado de dicho término, y así puedan calcular circuitos
derivados o alimentadores en forma óptima al más bajo costo posible.
Veamos lo que la NOM
001 SEDE 2005 en su artículo 100 establece como definición:
Carga
continua: Aquella cuya
corriente eléctrica nominal circule durante
tres horas o más.
Bastante claro. Por
otra parte, en su artículo 220 establece que los circuitos deben tener una
capacidad de conducción de corriente mínima del 125% de la corriente en operación
continua más la corriente de la carga en operación no continua, lo que nos
lleva a preguntarnos ¿Cuánta de nuestra carga es continua y cuanta no continua?
¿Será necesario aumentar esa “carga fantasma” del 25% en todos los casos? La respuesta es no, siempre y cuando la carga
no llega a durar 3 horas continuas en operación.
La clave para entender esta situación se encuentra en las
curvas de tiempo – corriente de los dispositivos de protección contra sobre-corriente
que deben instalarse al inicio de cada circuito para proteger a los
conductores.
Dichas curvas de disparo del dispositivo típicamente se
cruzan con el eje de la corriente nominal en tiempos aproximados de 10,000
segundos. Si hacemos una cuenta rápida esto representa aproximadamente 3
horas. ¿Coincidencia?
Explicándolo de otra forma, si un proyectista eléctrico tiene
una carga de 100 amperes que va a durar 8 horas, como un sistema de alumbrado
por ejemplo, y le coloca un interruptor automático de 100 amperes, el dispositivo disparará transcurridas los
10,000 segundos, abriendo el circuito lo que ocasionará que se desconecte la
carga innecesariamente.
Si queremos que el circuito siga operando después de 3
horas, debemos agregar una carga “fantasma” del 25% para obligar, por cálculos,
a colocar al menos un dispositivo mínimo de 125 Amperes. Ahora sí, la corriente
de 100 amperes jamás disparará al dispositivo de sobre-corriente de 125 amperes
o mayor.
Las cargas que duran conectadas menos de 3 horas se
denominan “no continuas” y se pueden alimentar de circuitos con protecciones
nominales de igual valor nominal que su corriente nominal. Esto puede ahorrar
dinero al proponer conductores y protecciones de la corriente nominal justa sin
incrementar cargas “fantasmas” innecesariamente.
Así que, si eres proyectista, puedes usar este recurso para
hacer instalaciones eléctricas seguras a menor costo. Si eres un usuario y tienes instalaciones
eléctricas, pide que tu contratista cuente con proyectistas eléctricos
conocedores de la norma. Esto te
garantizará mejores y más eficientes instalaciones eléctricas.
Si tienes dudas o comentarios acerca de este u otros temas
de instalaciones eléctricas no dudes en contactarnos al correo
arreguiningenieria@prodigy.net.mx
M. C. Guillermo Arreguín Carral
ARREGUIN INGENIERÍA
Soluciones en ingeniería eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario